No juzgar un libro por su portada (ni su introducción)

Empezando a leer un libro de pentesting (los sueños de la infancia nunca mueren), dentro de las primeras 20 páginas me cruzo con lo siguiente:

1:

It may help to consider the Star Wars universe where there are two sides of the “force”: Jedis and Siths. Good vs. Evil. Both sides have access to an incredible power. One side uses its power to protect and serve, whereas the other side uses it for personal gain and exploitation. Learning to hack is much like learning to use the force (or so I imagine!).

2:

Among the most well known of these penetration testing distributions is one called “Backtrack”. Backtrack Linux is your one-stop shop for learning hacking and performing penetration testing. Backtrack Linux reminds me of that scene in the first Matrix movie where Tank asks Neo “What do you need besides a miracle?”, and Neo responds with “Guns. Lots of Guns”. At this point in the movie, rows and rows of guns slide into view. […] That is a similar experiencie most newcomers have when they first boot up Backtrack. “Tools. Lots of Tools”.

Con ambas referencias en tan corto lapso, debo decir que el libro me compró. Habrá que ver si vale la pena…

(el libro en cuestión es este)

Linux

Gimp no anda. Googleo. Llego acá.

Hay una solución:
* Cambiar la apariencia de GTK+ de Oxyen a Rayleigh
* Abrir Gimp y cerrarlo
* Cambiar nuevamente la apariencia de GTK+ de Rayleigh a Oxygen

Hijos de puta, después los tengo que escuchar diciendo que Windows es mágico/hace lo que quiere.

The Microsoft-Apple deal (1997)

Y fue hace tan sólo 13 años eh. Resulta increíble como ciertas cosas parecen haberse olvidado (Steve: Microsoft te salvó de la bancarrota); también es sorprendente que Jobs haya aceptado poner el IE como default browser en Mac OS (me encantaron los abucheos y el “No! No!” jaja).

Cuando aparece Bill Gates el video se vuelve épico, con esa sonrisa de “¡EN SUS CARAS, GILES!”… claramente, Steve Jobs se bajó los pantalones.

Más frío que Riquelme: las paradojas de un cooler

Memoriosos que prestan atención recordarán por mis llantos en Twitter que hace un año más o menos el cooler para el procesador que había comprado felizmente unos meses antes se rompió, por lo que anduve sin computadora de escritorio unas semanas hasta que luego de pelear y pelear la garantía me lo reemplazaron.
Hace unas semanas volví a sufrir exactamente el mismo problema, pero ya sin una garantía que me ampare. En este caso, aparte de sufrir un leve desbalanceo el ventilador (que provoca que al girar el mismo “baile” sobre la base, es decir, no gira completamente “paralelo al mother”), el mismo chocó contra unas chapas de metal (aka el disipador) y se rompió una de sus paletas de plástico.
Ergo, aparte de tener un ventilador que por su desbalanceo hace más ruido, una de sus paletas se encontraba parcialmente despegada. Poxipol a la obra, la pegué por completo. Pero claro, la masa agregada por el poxipol hacía que la paleta tuviera una longitud mayor que las otras, haciéndola MÁS propensa aún a chocar contra las chapas de metal. Ayuda de padre mediante, y de un taladro eléctrico, limamos la paleta hasta hacer que tenga la longitud adecuada.
Luego de pelear reiteradas veces con el cooler, el destornillador, y el reputo mother, logré conectar todo como se debe, para apretar por fin, después de varias semanas, el botón de “On”. Y acá estoy, la pc de escritorio volvió a andar, con un cooler que no está al 100% de eficiencia (recordemos su problema de desbalanceo), pero que al menos sirve para que el procesador no reviente.
Por este temor a un ventilador no ande como debe, es que decidí instalar la aplicación AMD Overdrive, que si bien está dirigida a los entusiastas y gamers que desean overclockear su computadora, ofrece un sistema de monitoreo bastante completo y con información detallada. Y ahí es cuando:

TMPIN4: por debajo del cero absoluto (0 absoluto = 0° K = (-273.15)°C!!! Es claro que ese valor no refleja la realidad (ni sé a que corresponde), pero supongamos por un momento que es cierto, entonces nos encontramos ante una paradoja. Si un cooler fuese tan efectivo que mantiene al procesador en una temperatura en la que no hay energía suficiente para que haya movimiento… cómo hace para moverse y, ergo, enfriar al procesador? 😀 . Es mágico (?). De todas formas, 15° me parece una temperatura óptima para un AMD de 4 núcleos. Aunque por supuesto los 10° que hay en mi habitación influyen decisivamente, pero de todas formas, no avizoro peligro alguno en el futuro cercano. Veremos en el verano…
Disclaimer: (la boludez de este post es culpa de la euforia generada por recuperar mi PC, que ocasiona el que me termine durmiendo tarde y pensando poco).

The Dilbert Future

Ayer terminé de leer este libro de Scott Adams, creador de Dilbert, la tira cómica que supongo que conoce la mayoría de ustedes (y si no la conocen, debieran).  La idea del libro es hacer predicciones sobre el futuro, siempre plagadas de sarcasmo y humor, como es usual en sus tiras. Hace predicciones sobre los temas más variados: el envejecimiento, tecnología, vida en otros planetas, democracia y capitalismo, relaciones sexuales, trabajo, marketing, malos y buenos trabajos en el futuro, “cosas sociales”, y cosas que no van a cambiar (las aerolineas y las bicicletas).

Las predicciones (que son unas 65 en total), suelen ser formuladas en una frase o dos, luego de una amplia introducción “teórica” y explicación de cada una de ellas. Algunas son completamente delirantes, y otras parecen ser muy posibles (si es que ya no ocurrieron ;)).

En el resto del post hago algunos extractos (todos en inglés) del libro que me llamaron la atención… para que lo tengan presente, fue escrito en 1997. Continue reading The Dilbert Future